Fútbol Español — 19 de mayo de 2015 | 21:18

Klopp y la chapuza periodística

Varios medios repican una supuesta exclusiva sobre el entrenador alemán que resulta ser un bulo inventado por un usuario de Twitter

Un texto de

1_bvbnachrichtenbild_regular

Jürgen Klopp aparece en todas las quinielas como uno de los principales candidatos a dirigir el Real Madrid si Florentino Pérez decide acabar en las próximas semanas con la era Ancelotti. O al menos eso dicen los periódicos, que este martes se han apresurado a publicar la supuesta exclusiva de una radio alemana que adelantaba el preacuerdo del entrenador del Borussia Dortmund con el equipo de Concha Espina. 

Aunque la supuesta fuente de la noticia ni siquiera existe numerosos medios de comunicación la dieron por buena

Los medios más rápidos en publicar la noticia aseguraban a primera hora de la tarde de esta tarde que Radio Deutschland había anunciado el preacuerdo de Klopp con el Real Madrid a razón de un contrato de 8 millones de euros durante las tres próximas temporadas. Esa noticia se ha convertido rápidamente en uno de los temas más comentados en Twitter, lo que ha provocado una especie de efecto llamada ya que la información ha ido saltando a blogs especializados en información sobre el Real Madrid, portales digitales y webs de diarios de tirada nacional.

El problema es que la noticia no es más que un bulo. Para empezar, la fuente ni siquiera existe porque no hay ninguna emisora de radio en Alemania con el nombre de «Radio Deutschland». Lo que más se acerca sería Deutschlandradio, nombre que ha aparecido en algunos medios, pero no es una emisora en sí sino una corporación pública que tiene cuatro estaciones de radio: Deutschlandfunk (noticias), Deutschlandradio Kultur (cultura), DRadio Wissen (jóvenes) y Dokumente und Debatten (eventos). Ninguna de las cuatro está especializada en información deportiva y, por supuesto, ninguna ha adelantado el supuesto precontrato de Klopp con el Real Madrid.

¿Dónde está entonces la trampa? Mientras en España la noticia se multiplicaba en Twitter y saltaba de periódico en periódico los ecos comenzaban a llegar a Alemania, donde algunos periodistas se sorprendían al leer la fuente de la supuesta exclusiva. La página web de Sport1, un canal alemán de carácter privado dedicado al deporte, ha publicado una noticia al respecto que ha titulado con sorna «Rumor caliente en Radio Deutschland», en referencia al falso nombre de la emisora que habría desvelado la información. Esa misma pieza apuntaba ya como origen del bulo a @madridofilo_, un usuario de Twitter que publicó exactamente ese mensaje el lunes por la tarde:

A la vez que el usuario saca pecho por «colarle» un bulo a los medios la noticia sigue multiplicándose y traspasando fronteras. Además de publicarse en varios periódicos deportivos españoles y algún generalista de tirada nacional han caído en la trampa el argentino Olé o la edición hispana de la prestigiosa ESPN.

La mentira se podía descubrir una sencilla búsqueda en Google, un vistazo a los ediciones digitales de los periódicos alemanes -que deberían haber sido los primeros en dar voz al asunto si fuese real- o un correo electrónico a la supuesta emisora de radio alemana. A casi ninguno se le ocurrió. Probablemente porque faltan medios y a los periodistas de las redacciones digitales se les presiona a publicar lo que cuenta la competencia para no perder lectores, visitas, dinero, que es a lo que se reduce todo.

Hace una semana nos enterábamos de que Cristiano Ronaldo había donado siete millones de euros a las víctimas del terremoto de Nepal a través de Save The Children. Lo publicaron todos los medios deportivos, los nacionales, las radios y también las televisiones. Unos días después aquello resultó que no era cierto, y se descubrió por una simple llamada de teléfono que realizó el periodista Gervasio Sánchez a la ONG, que no tenía ninguna noticia de que el futbolista del Real Madrid hubiese realizado tal donación a pesar de haber contribuido en campañas anteriores. Nadie se molestó en contrastar si era verdad, tal y como ha sucedido con lo de Klopp.

El problema no acaba ahí. Los medios deberían tomar conciencia de que publicar una mentira, por pequeña que sea, resulta inaceptable. Y por ello deberían comenzar a rectificar y pedir perdón en este tipo de casos o de lo contrario la credibilidad de la profesión caerá todavía un poco más. La habitual práctica de borrar la noticia cuando la redacción advierte que la información falsa es una vergüenza y una tomadura de pelo para los lectores; deberían corregirse todas esas informaciones a modo de rectificación y ser publicitadas en la misma medida que lo fueron las originales. La mentira debe tener un precio.

Víctor Pérez

Víctor Pérez es periodista. Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III, fundó en 2001 FIFA-Champions para organizar torneos internacionales online del popular videojuego de EA Sports. Desde 2003 trabaja en el desarrollo de esta web como plataforma de información deportiva, que ha llegado a tener su propia revista interactiva, radio online y foros con una comunidad de más de 10.000 miembros. Durante los últimos tres años ha trabajado en la sección de deportes del diario ABC

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterLinkedInGoogle Plus

Print